jueves, 10 de septiembre de 2015

Aristóteles, el gran filosofo...

Hola, hoy hablaremos sobre el gran filosofo, Aristóteles, sus recorridos, sus principales obras y hablaremos sobre un fragmento del libro 1, capitulo 1, del libro Metafísica. 
Biografía:
Aristóteles nació en Estagira, Reino de Macedonia en el año 384 a.C, su padre fue Nicómaco, quien fue médico del rey Amintas III de Macedonia, donde su nacionalidad era Macedonio y su etnia, griega. En el año 367 a.C, en el momento que Aristóteles cumplió los 17 años, su padre muere y su tutor, llamado Proxeno, lo envía hacia Atenas, donde allí estudio durante 20 años en la academia de Platón. A la muerte de Platón, Aristóteles deja Atenas y viaja a Atarneo y Aso, ubicado en Asia Menor, donde habito durante tres años, bajo la protección y supervisión de su amigo y antiguo compañero de la Academia, Hermias, que era el gobernador de la ciudad en ese entonces. Luego de la muerte de Hermias, Aristóteles viaja a la ciudad de Mitiline, permaneciendo dos años, continuando con sus investigaciones junto a Teofrasto, enfocados en zoología y biología marina. También se casa con Pythias la sobrina de Hermias, con la cual tuvieron una hija. En 343 a.C, el rey Filipo II de Macedonia, convoca a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, que luego es conocido como Alejandro Magno, enseñándole durante dos años hasta que empezara su carera militar. Al llegar al año 335 a.C, Aristóteles regresa a Atenas y funda su propia escuela, llamado El Liceo, donde no era una escuela privada, sino con clases publicas y gratuitas. En este periodo Aristóteles se expandió mucho con sus obras. Además, a la muerte de Alejandro Magno, Aristóteles decide ir hacia Calcis, donde muere el año 322 a.C, por razones naturales.

Sus Principales Obras:
*     La Ética
*     Gran Moral
*     Metafísica
*     Política

Ahora hablaremos, explicaremos y analizaremos un fragmento  del libro I, capitulo I, de la  “Metafísica”

Aristóteles dice: “Todos los hombres tienen la naturalidad el deseo de saber.” (Metafísica, Libro I, cap I. Según la versión de Patricio de Azcárate (1800-1886))bueno tiene razón,  por eso hay tanta innovaciones ya que al tener el deseo de  saber uno empieza a crear y como es bien argumentado en el fragmento: el sentido fundamentado del ser humano es la vista dejando de lado a los demás sentidos, ya que, la vista  “Nos da a conocer los objetos, y nos descubre entre ellos un gran numero de diferencias” . (Metafísica, Libro I, cap I. Según la versión de Patricio de Azcárate (1800-1886))
Bueno,. Aristóteles nos habla sobre los sentidos de los animales que son recibidos provenientes de  la naturaleza, pero dependiendo de cual sea la especie determina si su facultad es mayor, menor o ninguna, además la memoria se produce en algunas especies, dado que otras solo viven de recuerdos o de las experiencias. “El genero humano tiene para conducirse, el arte y el razonamiento” (Metafísica, Libro I, cap I. Según la versión de Patricio de Azcárate (1800-1886)). Esto da que el hombre su única proveniencia de la memoria son las experiencias, al igual que muchos recuerdos de una misma cosa  constituyen a una experiencia según lo dicho en el fragmento de Aristóteles. Pero en el texto podemos tener una contradicción ya que Aristóteles nos dice que la experiencia, l parecer, se asimila casi a la ciencia y al arte, por el progreso de la ciencia y el arte.

El arte es considerado un remedio que intenta salvar al individuo y que ha salvado a muchos… Y aquellos que solo tienen la experiencia, son llevados a tener un objeto mejor, donde los que poseen la teoría sin la experiencia. Por eso como bien dice Aristóteles  “Esto consiste en que la experiencia es el conocimiento de las cosas particulares, y el arte, por lo contrario, el de lo general” (Metafísica, Libro I, cap I. Según la versión de Patricio de Azcárate (1800-1886))
También, la inteligencia y el saber, son considerados más del patrimonio, el arte a que el de la experiencia, ya que los hombres del arte pasan a ser mas sabios porque la sabiduría esta en todo los hombres en su forma de saber, por esto, el motivo, de quien  conocen  la causa, los otros lo ignoran. Los hombres del arte conocen el porque y la causa pero aquellos hombres de la experiencia saben que existe pero no saben cual es su propósito. “Y así afirmamos verdaderamente que los directores de obras, cualquiera que sea el trabajo de que se trate, tienen más derecho a nuestro respeto que los simples operarios” (Metafísica, Libro I, cap I. Según la versión de Patricio de Azcárate (1800-1886)) Así es como Aristóteles afirma distinción de la sabiduría simplemente porque los artistas saben lo que hacen, asimismo ellos tendrán la superioridad de los jefes, no crean porque sean fuertes o tengan alguna habilidad practica, simplemente de poseer la teoría y saber las causas. Igualmente Aristóteles nos relata  “(…)que el carácter principal de la ciencias consiste en poder ser transmitida por la enseñanza. Así como lo leyeron, el arte, mas que la experiencia, es ciencia, y como lo hemos repetido el arte es el único que puede enseñar. Pero por otro lado es bueno saber que nuestra sensibilidad no es nuestra vista, el ejemplo dado por Aristóteles: no nos hacen ver porque el fuego es caliento, sino es solo caliente. (se percibe).

Ustedes deben de saber que el primero que invento el arte fue un cualquiera, no, el fue superior a que los demás, fue admirado por los demás, no solo por sus obras, sino, de su ciencia. Cada una de sus obras que estamos hablando fue en se descubrieron estas ciencias.  Los artistas y su arte se expandieron , con sus inventos, mirados superiores, ya que su ciencia no tenía utilidad por, fin. Este se estableció en puntos donde los hombres gozaban y disfrutaban de el descanso.

Entonces ahora Aristóteles nos explica “ que la ciencia que se llama Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los principios”.

Finalizando considerando todo el fragmento el hombre era considerado mas sabio por sus experiencias a que de sus sentidos.


Bibliografía:
-https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles



          Aristoteles 

No hay comentarios:

Publicar un comentario