miércoles, 26 de agosto de 2015

Mundo Clasico

El Mundo Clasico


    Resultado de imagen para Robin Lane Fox
  1. ¿Cómo definiste tú el concepto clásico? (1 punto)                                                 Yo defino el concepto clásico como un determinado tiempo o periodo durante la historia y se caracteriza por ser un modelo para la humanidad (como el clásico Egipto o la clásica Roma).
  2. ¿Cómo lo definió el Diccionario de la RAE? (1 punto) Se dice del período de tiempo de mayor plenitud de una cultura, de una civilización. También 
     dicho de un autor, de una obra, de un género que pertenecen a dicho período.  http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=cl%C3%A1sico                                                                                                  
  3. ¿Cómo lo define el historiador Robin Lane Fox? (1 punto)                                                  “El «mundo clásico» es el mundo de los antiguos griegos y romanos, unas cuarenta generaciones anterior a la nuestra, pero capaz aún de suponer un reto al compartir con nosotros una misma humanidad. La palabra  «clásico» es de origen antiguo: deriva de la palabra latina classicus, que se aplicaba a los reclutas de «primera clase», la infantería pesada del ejército romano. «Lo clásico» pues, es lo de «primera clase», aunque no lleve ya una armadura pesada. Los griegos y los romanos tomaron muchas cosas de otras culturas iranios, levantinos, egipcios y judíos, entre otros. Su historia enlaza a veces con esas otras historias paralelas, pero su arte y su literatura, su pensamiento, su filosofía y su vida política lo que con razón se considera «de primera clase» en su mundo y en el nuestro.” Robin Lane Fox, “El Mundo Clásico. La Epopeya de Grecia y Roma”. Ed. Crítica. Barcelona 2010. p. 13
    Fuente: https://helenosylatinos.wordpress.com
  4. ¿Por qué crees que también se le llama clásico al mundo antiguo? (3 puntos) (relaciona la definición de la RAE con la del historiado Robin Lane Fox.)                                            Porque como bien dice Robin Lane Fox "el mundo clásico es el mundo de los antiguos" y como dice la Rae "se dice del periodo" entonces, de esto podemos entender que son como un tipo de sinónimos hablando que el mundo clásico determinado por un periodo predomina el mundo antiguo dándole un apoyo de un tiempo.

REA


Hola Yo me llamo Rea, en el antigua Grecia soy llamada Ρεια,  pero en la mitología Romana soy conocida como  Ops.  Vivo en el monte Otris, soy la esposa y hermana del temeroso Cronos, somos los últimos titanes y soy madre de los dioses por dar a luz a los divinidades principales del Olimpo. Mis padres son Gea diosa de la tierra y Urano el cielo . Soy madre de seis hijos Deméter, Hestia, Hera, Hades, Poseidón y Zeus. Mi nombre significa el parto de la mujer y mi símbolo es una luna que representa y represento el flujo del mes. Mi misión es representar a las madres, también salvarme  y salvar a mi hijo Zeus de su malvado padre. Me he dedicado siempre en enfrentar a mi esposo, por tragar a mis hijos, pero luego de que Zeus haya salvado a toda la familia lo único que hemos hecho es escapar junto a Zeus para protegernos Cronos. Mi lugar de culto original estaba en Creta, donde me celebran por ceremonias a mi honor.  Me considero una persona fuerte y lozana. 

Mi Mito
Durante mucho tiempo, Cronos junto a mi gobernamos el universo. Dado que nuestra madre, llamada Gea, le había dicho a Cronos que sería destrozado por uno de nuestros hijos. Entonces Cronos cruelmente, devoraba sin piedad a cada uno de mis hijos al nacer, aunque finalmente pude salvar a uno de mis pequeños, llamado Zeus. Haciéndole creer a mi marido, entregándole  una piedra envuelta en unos pañales en vez de mi querido hijo. Cayó en mi trampa y se lo devoro el falso bebe. Nos escondimos en una isla. Luego de un largo tiempo Zeus, mi hijo, al llegar a la edad de adultez, forzó a mi esposo a vomitar la piedra, junto con mis demás hijos que había ingerido,  Poseidón, dios del mar,  Hades, dios de los muertos, Deméter, diosa de la tierra,  Hestia, diosa del hogar y Hera, diosa del matrimonio, quien llegó a ser la mujer de su propia hermano,  Zeus. 


Mi dato freak

Tengo una corona de forma de muralla.  


biografía:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Rea
-http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/rea/
-http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/rea/
-http://www.kelpienet.net/rea/pers.php?ns=1
-http://la-diosa-del-olimpo.blogspot.cl/2011/08/cibeles-o-rea.html
-http://www.elolimpo.com/personaje/rea
-http://mythologia.bravepages.com/griega/rea.htm

lunes, 17 de agosto de 2015

Juegos olímpicos “Su origen, su historia y su función”


Juegos olímpicos
“Su origen, su historia y su función”
Los juegos olímpicos fueron creados en la antigua Grecia, En ellos participaban los atletas, que debían ser ciudadanos para participar, ellos eran sólo hombres, y se entrenaban durante años en los gimnasios. ahora en día compiten la mayoría del mundo en las olimpiadas en distintos aspectos para conseguir el triunfo. Los Juegos Olímpicos son llamados por celebrarse en la ciudad de Olimpia, fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia. 

La idea original partió de un hombre llamado Oxilos,  empezaron a celebrarse por iniciativa del rey Ifitos de Élida, después de que éste llegara a un acuerdo con sus rivales, Licurgos rey de Esparta y Clistenes rey de Pisa, para garantizar la paz durante el evento. Entonces Ifitos decidió organizar una carrera de una distancia que equivale  a la medida griega de un estadio.

A lo largo del tiempo el  juegos ha cambiado, sin embargo,  los intereses actuales, su esencia fundamental sigue siendo la misma, siendo aquellos un festival religioso, atlético y cultura. En la antigua Grecia el  único premio de la victoria era la corona de ramas de olivo, llamada el "cotinus", aunque se sabe que también los atletas ganadores recibían ayuda material de los poderosos de la época. Con el tiempo, el premio a sido cambiado (actualmente) medallas de oro, plata y bronce. 
Este juego fue restablecido por un inglés y un francés en el año 1896.


Símbolo de las olimpiadas
Los Anillos Olímpicos son el principal símbolo de los Juegos Olímpicos. Está compuesta por cinco aros entrelazados de colores azul, negro, rojo, amarillo y verde. La Bandera Olímpica está compuesta por el símbolo de los Anillos Olímpicos sobre fondo blanco.  Estos cinco anillos representan las cinco partes del mundo que se han unido al las Olimpiadas y que han aceptado competir sanamente.
Además, los seis colores combinados representan a todas las naciones sin excepción. El azul y el amarillo de Suecia, el azul y el blanco de Grecia, los tricolores franceses, el británicos, estadounidenses, alemanes, belgas, italianos y húngaros; el amarillo y el rojo de España yacen junto a las nuevas banderas brasileñas y australianas y a las del antiguo Japón y la joven China. Este es, realmente, un emblema internacional. Por otro lado la antorcha olímpica representa el camino de la vida por eso es transcurrida en mano en mano.
También los juegos olímpicos al transcurso del tiempo cambiaron mucho a que los antiguos,  los premio, al igual que la  vestimenta es diferente, antiguamente era desnudos y en la actualidad se visten son uniforme dependiendo el deporte. también en la actualidad puede competir todo quien se lo allá ganado ese honor de representar su pais. Este se ha expandido por todas partes del mundo donde se han incluido más variedad de deportes.
Bibliografía:
- http://www.planetacurioso.com/2006/10/10/
- http://html.rincondelvago.com/historia-de-las-olimpiadas.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Olimpiada



jueves, 13 de agosto de 2015

Grecia “Homero el poeta”

Homero fue un poeta griego de la antigüedad, es autor de dos principales obras: los poemas épicos  Odisea y la Ilíada, el nació en siglo VIII a.C. y murió en siglo VIII a.C.
Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia. Sus obras pueden haber sido escritas por otros autores antiguos o tal vez son apenas recopilaciones de tradiciones orales del periodo de la época de la Antigua Grecia.

Aunque son varias las obras de Homero que han llegado hasta hoy, su contenido, incluía la ceguera del poeta, es legendario y muy novelístico.

 La más antigua de sus obras, atribuida a Heródoto, entregada desde el siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana, de nombre Creteidas, que tuvo de hija a Esmirna. Conocido como Melesígenes, luego se destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero.

Sobre la muerte de Homero también hay mucho misterio. De acuerdo con documentos históricos del siglo V a.C., él habría muerto en la isla de Ios. Investigadores modernos afirman que no hay ningún dato seguro de las fuentes de antigüedad que hablan sobre Homero. De acuerdo con los historiadores modernos, en caso que haya existido, es probable que haya nacido y vivido en la zona colonial griega del Asia Menor. Incluso Algunos investigadores modernos afirman que a partir de sus obras, es posible concluir que Homero tenía mucho contacto con la nobleza de la época. Aún persiste el debate sobre si Homero fue una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras épicas tradicionales.

La mayor parte de la literatura griega se nutrió del inmenso caudal de leyendas y tradiciones que desde tiempos remotos se transmitía oralmente de generación en generación. También la poesía épica se transmitía oralmente en sus orígenes: un aedo o un rapsoda la cantaba o recitaba de memoria ante un público que desconocía la escritura. Los aedos eran músicos ambulantes que cantaban poemas épicos acompañándose con instrumentos de cuerda; los rapsodas recitaban sin cantar, llevando el ritmo con los golpes de un bastón.




Listado de sus obras
  •   La Ilíada  
  •  La Odisea  
  • Batracomiomaquia
  • Himnos Homéricos
  • Guerra de Troya
  • Margites